25N (2023)

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTIVIDAD (pincha el enlace)

Desirée Vila

FOTOS DE LA ACTIVIDAD (pincha para ver más fotos)

Visita al Museo de la conserva – 5º EP

El pasado 22 de noviembre el alumnado de quinto de primaria visitó el museo “La fábrica vieja” para conocer la historia conservera de nuestra tierra.

Además los chicos y chicas realizaron bolas de navidad con tapas de conserva y decoraron el árbol de navidad.

El museo nos agradeció la visita y todo el grupo lo pasó genial.

Sesión informativa – Jornada escolar 24/25

Estimadas familias,

Queremos invitaros a una sesión informativa para explicaros la situación de los centros de Navarra sobre la jornada escolar para el curso 24/25, tras las noticias que están saliendo en prensa y poder aclarar dudas que están surgiendo.

Las sesiones informativas se harán en el salón de actos del colegio de primaria el martes 14 de noviembre y el miércoles 15 de noviembre, en dos horarios distintos:

Martes 14 de noviembre a las 9:15 horas

Miércoles 15 de noviembre a las 16:00 horas.

Os esperamos.

Visita Desiree Vila

Charla consumo 5º EP

En la charla sobre el consumismo, nos dieron unos consejos muy prácticos y sencillos para cambiar nuestros hábitos sin renunciar a comodidades.

Nos enseñaron el método de las 3R, para reducir, reutilizar y reciclar.

También vimos aplicaciones como Vinted o Wallapop para dar una segunda vida útil a nuestros productos.

Para finalizar conocimos el punto limpio e hicimos un pequeño taller acerca del comercio justo.

Visita a las bodegas

El 11 de octubre de 2.023, el alumnado de 3º de educación primaria visitó las bodegas “San Gregorio” de Azagra. Allí pudieron aprender el proceso de elaboración del vino y del mosto. 

¡Muchísimas gracias por la atención recibida!

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Actividades extraescolares 1º trimestre. Curso 2.023-24

Para abrir y completar el formulario de inscripción pinchar en el siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

GUÍA ACOGIDA FAMILIAS PRIMARIA

ORIENTACIONES COMIENZO CURSO 2.023_-2.024_.

  • Es conveniente que desde casa se tenga una buena predisposición hacia la escuela. Hablarle de forma positiva de lo que va a encontrar. Que no haya amenazas con el colegio. No os refiráis a la escuela de forma negativa.
  • Es muy importante  cuidar los ritmos de sueño, alimentación, autonomía, autoestima, tolerancia, respeto e igualdad.
  • Los/las alumnos/as del Centro tienen la obligación de asistir a clase con puntualidad. Las entradas y salidas se realizarán ordenadamente.
  • Si un/una alumno/a llega tarde por necesidad o causa justificada, deberá traer por escrito la oportuna justificación, y la persona encargada de la entrada le permitirá el acceso al aula.
  • Queda terminantemente prohibido durante el recreo, tanto la salida del alumnado de los patios del Colegio (a no ser que vayan acompañados por un/una Profesor/a), como la entrada en los mismos de padres/madres o familiares.
  • Los juegos se realizarán en las zonas adecuadas de los patios de recreo, respetando el derecho de utilización de las pistas por cada uno de los cursos. Están prohibidos los juegos en los pasillos o servicios.
  • La entrega de notas se hará a los/las padres/madres  uno o dos días antes de finalizar el trimestre, pudiendo consultar las calificaciones a través de EDUCA. Se señalarán los días que el/la niño/a ha faltado al Colegio o ha llegado tarde a clase. Cuando el/la alumno/a falte tres días seguidos sin justificación se informará a Dirección y a la familia.

HORARIO 

  • El curso comprende un total de 175 jornadas lectivas.
  • La jornada es: de Septiembre a Junio de 9:00 a 14:00 (alumnos) 
  • El horario concreto de cada nivel será entregado por el tutor el primer día de clase.

MATERIALES

Cada tutor entregará:

  • Listado con los materiales a utilizar 
  • Explicación de la documentación importante colgada en la web del centro, así como el acceso a EDUCA, aportando las claves y contraseñas necesarias.
  • Documentación necesaria:calendario, justificante….

Voy a cole (Orientaciones 3 años)

ORIENTACIONES 3 AÑOS

C.P.E.I. y P.  “ FRANCISCO ARBELOA ”

AZAGRA

PRESENTACIÓN

    En Septiembre vuestra hija o vuestro hijo va a venir por primera vez a la escuela.

   En algunos casos habrá estado en la guardería, en otros algún familiar habrá cuidado de él o ella durante estos primeros años de vida. Tanto unos como otros se van a encontrar con una situación nueva: adultos a los que no conocen y con los que les dejan solos, niños y niñas que no han visto nunca y con los que tienen que jugar, espacios (aula, colegio, aseos, patios) desconocidos…El tiempo que el niño/a tarda en familiarizarse con este nuevo medio es lo que llamamos

PERIODO DE ADAPTACIÓN.

   El deseo de todo el Equipo de Educación Infantil es que el primer contacto de vuestro hijo o hija con la escuela sea muy satisfactorio o ,si esto no puede ser,           lo  menos traumático posible; para ello es muy importante planificar los primeros días de escuela.

¿QUÉ HACER? SUGERENCIAS.

Si los primeros días de estancia del niño/a en la escuela resultan cruciales para su posterior adaptación, padres y maestros se deben esforzar en hacer “más fácil” estos días intentando que el cambio que se produce en su vida no sea excesivamente brusco y lo supere adecuadamente.

  Por ello organizaremos la entrada escalonada (en grupos pequeños) lo que favorece la creación de un ambiente más sereno. La maestra, con menos niños y niñas está más solicita a sus demandas, les lleva a las zonas de juego, tranquiliza a los más nerviosos..y así va estableciendo una relación individual y personal con el niño/a   Así van conociendo el lugar y a los otros, especialmente a la maestra que pronto será nueva figura de apego.

   Es conveniente que se les prepare en casa con una buena mentalización en el sentido de no “idealizar” la escuela como lugar donde todo va a ser  “maravilloso”, ya que la realidad es que para algunos de ellos es la 

primera separación del hogar  y esto les produce sufrimiento.

  Que tampoco haya amenazas con el colegio haciéndoles pensar que “cuando vaya al colegio” todo cambiará y no tendrá más remedio que “cumplir órdenes”.

   Hablarle de forma positiva de todo lo que va a encontrar en la escuela: juguetes, amigos..

   Que vayan identificando el espacio de la Escuela como algo suyo

.

   Nunca os refiráis a la Escuela de forma negativa.

   No inducirles a que se mantengan siempre a la defensiva cuando se vean agredidos (ya que ellos/ellas no distinguen si es agresividad o no y se generaría mucha agresividad en la escuela). Es decir, eliminar las frases como “si te pegan, defiéndete” y sustituirlas 

por “quiere a todos los niños, van a ser tus amigos”.

Es muy importante cuidar:

  • ritmos de sueño, alimentación, que no se los cambiemos bruscamente.
  • procurad que no coincida su ingreso con momentos de cambio como el cambio de habitación, estar cuidado por otras personas….
  • que no sea justo el momento de quitarle el pañal, chupete y  biberón.
  • que nos deis el máximo de información respecto a vuestras costumbres.
  • Su independencia, permitiendo que el niño/a haga todo lo que puede hacer de acuerdo con su maduración (vestirse, lavarse, ir al baño, comer…)

POSIBLES  REACCIONES

 En el periodo de adaptación pueden darse distintos tipos de reacciones:

  • aislamiento físico, tensión corporal.
  • agresión a objetos, a otros niños/as, a personas adultas.
  • inhibición.
  • llanto fuerte.
  • vómitos, fiebre.
  • alteración del sueño, del carácter, del apetito.
  • falta de control de esfínteres cuando ya lo habían conseguido.

  Esta sintomatología va cediendo paulatinamente, siempre que se les vaya dando tiempo y no aumentemos sus problemas con nuestra actitud (Si surgen estos problemas contarán con nuestro apoyo)

CADA DÍA DE ASISTENCIA A LA ESCUELA

  • Debéis levantarlo con tiempo, y que desayunen.
  • Animarlo con lo que va a hacer ese día: ir a la Escuela, jugar, … 
  • No engañarlo nunca, es mejor no decirle nada o la verdad a que se sienta engañado/a.
  • Cuidar los momentos de la separación, a veces se prolonga en exceso lo que va a ser definitivo y con eso no se hace más que acrecentar su angustia.
  • Recogerlo con alegría, reforzar todo lo positivo que hayan realizado.

ADAPTACIÓN DE LA FAMILIA

  Generalmente, cuando hablamos de adaptación nos referimos exclusivamente a la adaptación de los niños/as, pero en esta juega un papel muy importante la adaptación de los adultos. El padre y la madre sentiréis probablemente:

  • Sentimientos de culpabilidad, sobre todo en los casos de los niños/as  más pequeños/as.
  • Dudas e inseguridad frente a vuestra actitud.
  • Inhibición por falta de confianza y desconcierto.

Estos sentimientos de excesiva preocupación, angustia… son captadas por vuestro hijo/a respondiendo inconscientemente a ellas de forma negativa.

  Por todo esto es muy importante vuestra actitud positiva, un mayor conocimiento real del funcionamiento de la escuela, una relación fluída con el tutor o tutora de vuestro hijo/a que intentará ayudar a resolver vuestras dudas e inseguridades.

¿CUÁNDO DECIMOS QUE LA NIÑA O EL NIÑO SE HA ADAPTADO A LA ESCUELA?

  • Cuando quiere ir a la escuela 
  • Se relaciona bien con sus maestras o maestros.
  • Interacciona  con sus iguales mediante el juego.
  • Verbaliza  sus deseos.
  • Cuenta a su familia las vivencias del cole.

–  Va utilizando con autonomía espacios, materiales,        

   servicios…

No manifiesta conflicto de ningún tipo en relación con la escolarización.

Download (PDF, 162KB)